De momento, aprovecho para desearos unas felices fiestas y un feliz y saludable año 2012!! Estoy segura de que este año empezarán a mejorar las cosas para todos ;)
Mis mejores deseos!
Paranoias y pensamientos de una neurótica común
Tal y como os conté el lunes 5 empecé a seguir el plan propuesto por Juan Rallo en el libro Estupenda en 9 semanas y media. Ya comenté que iba a hacer la tabla de ejercicios y el cardio recomendado pero no la dieta. En cuanto a la dieta lo que he hecho es seguir mi modelo de dieta sana, la que hace que me sienta bien (modelo Naturhouse) pero he procurado comer la cantidad justa -hasta que se me quita el hambre- y no ponerme plato y medio de mis comidas favoritas. He optado también por usar platos más pequeños. Y los grandes cambios de mi dieta se basan en eliminar todo lo innecesario (cada una sabemos con qué pecamos), acordarme de beber agua y ser disciplinada con los horarios ¡ah! Y obligarme a comer más fruta porque como muy poca. Bueno, a lo que interesa, después de una semana los resultados son:
podría seguir un buen rato. ¿Y por qué? Pues porque mi gremlin perezoso es todo un seductor, el tío me lía, me conquista y me lleva a su terreno y yo encantada. A veces parece una especie de gremlin-George Clooney al que le dirías que sí a todo. ¡Pero eso no puede ser! Una tiene que ser fuerte y aprender a ignorarlo. ¿Pero cómo? Pues os contaré mi método, que me suele funcionar con muchas otras cosas en la vida. De hecho lo utilicé para dejar de fumar y no me costó ningún esfuerzo dejarlo (ninguno). El método se basa en buscar resultados positivos inmediatos. Por ejemplo, cuando se me pasó por la cabeza dejar de fumar ocurrió de repente una noche que me quedé sin tabaco a las 3 de la mañana en verano en mi casa y no había nada cerca abierto para comprar más. Estaba con mi amigo de charleta nocturna y empezó a entrarme una ansiedad y una mala leche, entonces mi amigo me dijo "tía, estás enganchada totalmente!". Tengo que decir que siempre había presumido de lo contrario pero en ese momento me di cuenta de que mi ansiedad venía de mi dependencia del tabaco. Me entró tanta mala hostia depender de algo (odio sentirme dependiente) que decidí dejarlo. Así que me puse a leer el libro Cómo dejar de fumar si sabes cómo de Allen Carr. No es que el libro hiciera maravillas, siempre pienso que cuando alguien te plantea una solución no te está ofreciendo LA solución sino una alternativa. Así que busqué la mía propia y me puse a pensar en qué cosas no me gustaban del tabaco: que me dejaba un aliento horrible (sobretodo para besar), que me dificultaba distinguir del olor y el sabor de la comida y que me cansaba un montón subiendo las escaleras o haciendo cualquier mínimo esfuerzo. Esto unido al tema de la dependencia y por supuesto de todo tipo de enfermedades que suelen desarrollar los fumadores (incluido el cáncer). Pero esto último no era algo que fuera a ver de forma inmediata, eran consecuencias negativas a largo plazo así que elegí las que eran a corto plazo. Me encendí el que decidí que era mi último cigarro y lo disfruté lentamente saboreando cada calada. Cuando se acabó, lo apagué y empecé a decirle a todo el mundo "he dejado de fumar". Muchos me preguntaban "¡Qué bien! ¿Lo estás dejando?" pero yo cabezona les decía "No, no. No lo estoy dejando, lo he dejado" super rotunda. Y ese mismo día después de lavarme los dientes a conciencia empecé a disfrutar de los sabores y los olores de la comida y cuando vi a mi chico le pegué un tute de besos que el pobre se quedó hecho polvo. ¡Qué gusto dar un beso sin sabor a tabaco! Eso ya me motivó desde el primer momento pero para mi sorpresa a la semana siguiente subí las escaleras y no me costó. Sólo una semana (admito que yo fumaba tela) y ya tenía beneficios. Por eso me resultó fácil y lo conseguí.
numero tropecientos mil para ponerme en forma y perder unos kilos. Me dediqué el domingo entero para reflexinar sobre qué cambios quería hacer en mi vida, escribí mucho sobre ello, me depilé, me pinté las uñas, me duché, me puse cremitas y mascarillas e hice ejercicios de relajación. Como nueva. Llevaba más de tres semanas sin hacer nada de nada y mi espalda empezaba a oxidarse y me quedaba enganchada en un abrir y cerrar de ojos. Así que cogí mis apuntes del libro Estupenda en 9 semanas y media y decidí seguir la tabla de deporte al pie de la letra.
la persiana siquiera para no ser consciente de que es de noche todavía y autoconvencerme que ni las calles están puestas. Suena el despertador, me visto lo más rápido posible, me aseo, me enchufo los cascos con música cañera y a ello. Primero estiro suavemente, luego me subo a la plataforma vibratoria para que me reactive la circulación mientras voy bailando encima, luego bailo media canción para calentar otro poco y a ello. Durante los ejercicios pongo mucha atención en la respiración, es la base de todo deporte pero de las pesas y las abdominales más todavía. Si te centras en la respiración logras cualquier objetivo por mucho que cueste. Cuando acabo estiro y hago un par de ejercicios de taichí. Me pego una ducha, me vuelvo a poner los cascos, me pongo cremita y a desayunar. Resultado: genial. Me siento orgullosa de haberme dedicado una hora al día para mí. Esto es lo más importante, sentir que te quieres, te cuidas y sobretodo te lo mereces más que nada porque en la vida no hay nada más importante que tú. Empiezas el día sintiéndote a gusto, realizada, orgullosa, en marcha y de buen humor. Y como resultados positivos inmediatos: me siento más ligera y ¡ya me agacho sin quedarme enganchada! El dolor de espalda ha desaparecido. Tengo que decir que era un dolor molesto pero leve, probablemente un reclamo de mi cuerpo que me decía que me estoy pasando de sedentaria. ¿Cantamos victoria? Por hoy sí, pero si mañana no vuelvo a la carga todo lo conseguido se desvanece: vuelve el dolor de espalda, el mal humor, la sensación de ir de culo y no tener ni un momento para ti, la culpabilidad por no cuidarse y a veces los problemas de estómago derivados del estrés y la ansiedad que voy acumulando.
Está demostrado que para adelgazar es necesario incluir en nuestra rutina deportiva (además de ejercicios de cardio) ejercicios con pesas. Al realizar dicho ejercicio conseguimos que aumente/mejore nuestro tono muscular : lo cuál no significa que te crezcan los músculos, si no que se pongan en forma y dejen atrás el estado de atrofia al que los somete el sedentarismo. ¿Y por qué es recomendable incluir los ejercicios con pesas para adelgazar? Pues principalmente por dos motivos: el primero es porque de este modo aumentamos el metabolismo basal (que es el encargado de quemar calorías cuando no estamos haciendo ejercicio); el segundo motivo es porque tonificamos la musculatura y le damos forma de modo que si logramos quitarnos de encima la capa de grasa que tenemos en el michelín de la barriga (por ejemplo) podemos lucir un vientre plano y bonito. Ya que si sólo te centras en hacer la dieta pero no tonificas, lo que suele pasar es que aunque pierdas mucho se te quedan las carnes fofas. Esto en cuanto a las razones estéticas, porque en cuanto a las razones de salud el ejercicio con pesas no sólo te beneficiará al fortalecer tus músculos y huesos y sentirte más ágil y fuerte, sino que aumentará tu sistema inmunitario protegiéndote contra infecciones y demás enfermedades y por supuesto mejorarán o incluso desaparecerán esos dolores musculares que una siente cuando se agacha llevando una vida completamente sedentaria (los temidos dolores de espalda, sobretodo en las lumbares).
Lo que ocurre es que a muchas mujeres les dan miedo las pesas porque temen convertirse en Popeye con unos músculos masculinos y bien marcados, y optan por descartarlas de su rutina deportiva. Sin embargo, como comenta Juan Rallo en su libro Estupenda en 9 semanas y media, eso es muy difícil y sólo ocurrirá ingiriendo hormonas masculinas y determinadas sustancias además del entrenamiento. Aunque entrenásemos 5 horas diarias nunca conseguiríamos músculos desarrollados y masculinos a través del entrenamiento. Para conseguirlos existen dietas específicas y ciertos complementos, entre otras cosas. Si uno piensa en deportistas de élite como tenistas, nadadoras, corredoras, etc ¿se parecen ellas a Popeye? A veces cuando las ves practicando el deporte al que se dedican y ves sus músculos en tensión te pueden parecer demasiado, pero fíjate en ellas cuando están arregladas y no están practicando deporte, ¡tienen uno tipazos de miedo! Y eso, lo hace el deporte y la dieta sana. Por lo tanto es muy importante entrenar con pesas para adquirir fuerza y tonificar los músculos. Sin ir más lejos, muchas de las contracturas musculares que a veces sufrimos (y hablo por experiencia) no ocurrirían si tuviéramos nuestros musculos tonificados y no atrofiados por la falta de ejercicio. Simplemente pasarás del estado de atrofia al estado normal en cuanto a tono muscular. En cuanto empieces a entrenar de forma regular con pesas y hagas los ejercicios adecuados ya puedes empezar a despedirte de los horribles dolores de espalda o de esas veces que te agachas a coger algo y te quedas "enganchada". Así que ya puedes quitarte ese miedo a la hora de entrenar con las pesas. Además, me gustaría añadir desde mi experiencia que una cosa que me encanta de hacer pesas, abdominales o flexiones (trabajar la fuerza y la flexibilidad de tu cuerpo) es que ves los resultados de un día para otro. Lo mismo el lunes te cuesta llegar a 10 repeticiones, vuelves a la carga el miércoles y te cuesta pero un pelín menos y resulta que si continúas el viernes de la misma semana verás que llegas a 10 sin problemas e incluso a 12 o 15. Eso a mí me motiva muchísimo, ir viendo el progreso en lugar de confiar en que de aquí a X tiempo verás los resultados. Con las pesas los ves en seguida y además te sientes más fuerte, sobretodo mentalmente. De hecho, el poder de la mente es asombroso a la hora de lograr nuestros objetivos y con el deporte hace milagros. Recuerdo cuando estaba leyendo A 3 metros sobre el cielo, que había una escena en la que Step que está empezando a ir al gimnasio, acepta un pique de flexiones (si no recuerdo mal) con un tío que está muy en forma y aguanta hasta el final con mucho esfuerzo, pero no tanto físico sino mental. De hecho me quedó marcada la frase que le dijo el otro personaje admirando su empeño: "las últimas 10 las has hecho con esto (señalando a la cabeza)". Y es que es verdad, a veces me pongo yo sola y veo que no puedo pero si voy a la par con un vídeo de estos de deporte en casa y tengo a alguien en la tele animándome consigo llegar más lejos de lo que yo suelo hacer por mi cuenta. ¿Os ha pasado alguna vez?
Anna no está hecha una Popeye como la otra chica (lo digo con respeto, para que nos entendamos) simplemente tiene su musculatura tonificada, es decir, la carne prieta en lugar de fofa.
-Uah!!? ¡¡Qué rica estaba esta pantera que me acabo de comer!!"
La pantera lo escucha y frenando en seco, gira y huye despavorida pensando: "El perro hijo de puta, casi me come a mi también!"
Un mono que andaba mirando toda la escena, sale corriendo tras la pantera para contarle como la había engañado el perrito.Pero el perrito oye lo que el mono cotilla le cuenta a la pantera.
Después de lo que le cuenta el mono, la pantera muy enfadada, le dice al mono:
- "Súbete a mi espalda y busquemos al perro cabrón a ver quién se come a quién!..."
Y salen corriendo a toda velocidad a buscar al Foxterrier. El perrito ve a lo lejos que vuelve la pantera, ahora, con el mono alcahuete encima. "¿Y hora quémierda hago?", se pregunta.Y en vez de salir corriendo, se queda sentado dándoles la espalda como si no los hubiera visto y, cuando la pantera está a punto de atacarlo, el perrito dice:
-"¡Pero que mono cabrón! ¡hace media hora que lo mandé a traerme otra pantera y todavía no ha aparecido!..."
"EN LOS MOMENTOS DE CRISIS, SOLO LA IMAGINACIÓN ES MÁS IMPORTANTE QUE EL CONOCIMIENTO"
Albert Einstein
Feliz fin de semana a todos!
pasos de navidad, a la que estornudemos es enero y empieza un nuevo año. Y yo al final fallé la población en todas mis fantasías porque me he quedado sin trabajo. La ilusión de irnos a vivir juntos está ahí. De hecho, el otro día, en un arranque de entusiasmo y de enfrentarme a la realidad nos pusimos a hacer cuentas simulando un presupuesto de cuánto nos costaría irnos a vivir juntos (de alquiler, por supuesto) y qué nos podríamos permitir. Nos hizo mucha ilusión porque al final la cosa pintaba mejor de lo que en realidad pensábamos. Pintaba mejor porque los dos somos personas muy sencillas y nos conformamos con lo necesario, nada de lujos. El problema es que para que pudiéramos irnos necesitamos que yo tengo un trabajo que genere un mínimo de ingresos: si es en la Generalitat, hicimos un presupuesto sobre la jornada mínima que complementaría con unas clases particulares. Y, si la cosa sigue congelada en las listas de la Generalitat, hicimos un presupuesto sobre cuántos alumnos necesitaría para cubrir mi parte. En realidad, insisto, no lo vi tan mal: 5 o 6 alumnos (ahora tengo 2).
Respiro hondo, miro por la ventana y me pregunto ¿cuánto tiempo más estaré aquí sentada mirando por esta ventana? ¿Pasarán años antes de que pueda seguir con mi vida y dar el siguiente paso fuera de la casa de mis padres? ¿Realmente lo peor de la crisis está por llegar a partir de 2012? ¿Servirá de algo el cambio de gobierno sea cual sea el que entre? ¿Cuántos años tendré cuando podamos irnos a vivir juntos? ¿Y cuántos cuando podamos permitirnos ser padres? A veces los pensamientos en mi mente se asemejan a una autopista en plena hora punta.
algo porque no encuentra explicación alguna. Si alguien se queda sin empleo por los recortes tan bestias que están haciendo señores que viven a todo trapo, que no se sienta culpable. Que haga lo posible por no sentirse así. No es culpa suya, es culpa del sistema (un tema muy largo de explicar que se resumen en que unos pocos acumulan riqueza a base de explotar a los demás). Si estás sin trabajo lo mejor que puedes hacer son dos cosas: 1) No dejar de buscarlo (seguir enviando curriculums y preguntando por todas partes) y 2) Recordar que el trabajo es una parte importante de la vida de una persona, pero por suerte no lo es todo, existen otras cosas de las que se pueden disfrutar a pesar de no tener trabajo:
Anoche estuve viendo el debate de los candidatos a la presidencia de España en las próximas elecciones del 20 de noviembre de 2011. Representando al Partido Popular (de derechas), Mariano Rajoy. Y representando al Partido Socialista Obrero Español (de izquierdas), Alfredo Pérez Rubalcaba.Rubalcaba es un hombre que tanto como político como persona me encanta.Lo que más me gusta de él es que dice las cosas claras, con un lenguaje cotidiano que todo el mundo puede entender sin problemas. Además va al grano, cosa que se agradece muchísimo, no te pierdes en palabrarería pero igualmente, por si acaso, al final te resume sus ideas en forma de esquema. Es como ese tipo de profesores que te expliquen lo que te expliquen te enteras, lo entiendes. Y a veces, incluso te contangian las ganas de seguir aprendiendo. Gente que conoce perfectamente la materia y la disfruta.
De Rajoy, sin embargo, no puedo decir lo mismo. Hay dos cosas que nunca me han gustado del PP (dejando de lado que esté más o menos de acuerdo con su ideario): la primera es que cuando se plantea un problema, en lugar de proponer soluciones desde su punto de vista se dedican a buscar al culpable o bien a destacar los fallos en las ideas de los que sí las proponen (ya sean fallos del pasado que no vienen a cuento o fallos de las propuestas que hay sobre la mesa). Pero al final del debate pocas veces te encuentras un ofrecimiento de propuesta para resolver el problema por parte de ellos. Es algo que también me desquicia en la vida en general. Estoy absolutamente a favor de hacer críticas sobre las ideas de los otros, pero críticas constructivas que expliquen el desacuerdo con argumentos y ofrezcan una alternativa. Imagino dos albañiles discutiendo a la hora de hacer una casa. El del PP le diría al otro lo mal que hace las cosas y le recordaría incluso la metedura de pata que cometió años atrás en la construcción de otra casa. Se pasaría el día echándole la bronca e impidiendo que el otro siguiera con su trabajo –mejor o peor- y la casa se quedaría a medias. Eso sí, el del PP tendría todo el mérito de que a pesar de que no se ha construido la casa por lo menos no ha sido una chapuza. Imagina la cara del propietario cuando le dan las llaves: “No está acabada gracias a mí. Pero no se moleste en darme las gracias, lo he hecho con todo el placer del mundo. Tan sólo de pensar que podría ahora usted tener una casa chapucera era suficiente motivo para luchar por evitarlo. Que la disfrute”. Por otro lado, el PSOE es un partido que como todos ha metido la pata montones de veces. Pero es que la única forma de no cometer errores es no actuar. Cuando haces algo (igual que en la vida) corres el riesgo de equivocarte. Volviendo a mi ejemplo, imagino entregándole las llaves de la casa al propietario por parte del obrero del PSOE: “Aquí tiene sus llaves. Espero que la disfrute porque me ha costado mucho esfuerzo y lo he hecho lo mejor que he podido. Los materiales no eran los mejores y mi formación tampoco, pero es todo es todo lo mejor que he sabido hacer. Sé que no es un palacio ni tampoco es bonita pero le aseguro que le resguardará de la interperie, cosa que al final y al cabo es la razón de una vivienda”. En resumen, cosa que no me gusta y que hace siempre el PP y que pudimos ver anoche hacer a Rajoy: constantemente recuerda los fallos de su adversario y le baticina un nuevo fracaso sin ofrecer ni la más mínima solución al problema por su parte.
La otra cosa que tampoco me gusta del PP es la ambigüedad. Yo también me he leído el programa del PP (por encima, no al pie de la letra) y también he llegado a la misma conclusión a la que llegó Rubalcaba anoche: es totalmente ambiguo. Explican sus ideas de tal manera, llenas de palabrarería vacía, de paja y con tan poca precisión que la interpretación de las mismas podría ser ninguna a la vez que muchas y muy variadas. Es como tener un programa que lo dice todo y no dice nada, es tan ambiguo que hiciera lo que hiciera en el futuro siempre podría atenerse a que era lo que quería decir en el párrafo tal de su programa y los votantes así lo decidieron. Esto es algo que hacen todos los políticos en general pero es que el PP se lleva la palma. Ojalá les hicieran como a mí me hacían en la universidad para enseñarme a escribir: cada vez que el profesor encontraba palabras vacías, frases que quedaban bien pero no decían nada me lo tachaba y me ponía “paja”. Me pegaba la charla de que el lenguaje en una redacción debía ser usado para transmitir ideas y que si lo que quería era jugar con él y que admirasemos su belleza (que la tiene) me dedicara a la poesía, no a escribir ensayos de opinión que era de lo que me estaba examinando. Qué rábia me daba al principio, yo que me las daba de haber tenido siempre unas supernotas y halagos respecto a mi escritura. Por suerte, maduré y me di cuenta de que era cierto. Esa palabrería dificultaba el mensaje de mi texto que no quedaba nada claro para el lector. De hecho, anoche mientras hablaba Rajoy me acordé muchísimo de ese profesor que tanto me machaba en la universidad. Y luego me estuve riendo yo sola una rato porque Rajoy también me recordó a Joey en un capítulo de Friends en el que le dio por usar un diccionario de sinónimos y aplicarlo a cada palabra de un mismo texto. ¡Al final no se entendía nada!
Respecto a los idearios de cada partido, yo lo veo de esta manera:
El PP aboga por, no sólo sacar a España de la crisis, sino convertirla en una gran potencia económica mundial (la cuarta de Europa según palabras de Rajoy, si no recuerdo mal). Es por esta razón que la respuesta/solución a cualquier tema a tratar es la misma: crear empleo para que subsane la economía. ¿Pero crear empleo de qué manera? Pues con todo tipo de contratos basura, bajando sueldos, pensiones, subiendo impuestos a los trabajadores (porque ahorá tendrán un empleo para poder pagarlos), etc. El PP sueña con que España sea en Europa el equivalente de Estados Unidos en el mundo. Un país que es una potencia económica indiscutible pero ¿a costa de qué? A costa de que no haya sanidad ni educación pública (cada uno que se pague lo que se pueda permitir), de que haya gente muy rica y gente muy pobre lo cuál da lugar a una clase media inexistente, un país donde trabajar es fácil pero llegar a fin de mes no tanto debido a la multitud de impuestos totalmente descompensados con los sueldos, un país que tiene un largo etcétera de deficiencias que no conviene airear porque generan desconfianza en sus inversores, y eso es algo que Rajoy también se encargó de apuntar anoche: hay que generar confianza alrededor para que inviertan (aunque a modo de ilusionista estén inviertiendo en humo, pero eso sí, con confianza).
El PSOE presenta otra alternativa: que todo el mundo tenga sus necesidades básicas cubiertas y sus derechos universales sean respetados. Es lo que Rubalcaba defendía cuando se refería a que saliéramos todos de la crisis sin dejar a nadie atrás. Obviamente eso quiere decir que no seríamos ni de lejos una potencia económica de las fuertes ni a nivel mundial ni muchísimo menos europeo. Pero lo que sí tendriamos es derecho a una educación pública para todos de forma gratuita, derecho a sanidad pública gratuita como hemos tenido hasta ahora (cosa que empieza a peligrar), sueldos más bajos que el resto de Europa (pero sueldos para todos, no sueldazos Vs. desempleados), pensiones discretas pero suficientes para vivir sin despilfarrar, derecho a casarse con la persona que tú elijas aunque sea de tu mismo sexo y que dicho matrimonio sea reconocido con los mismos derechos que el de los demás, etc.
En conclusión, no creo al 100% en ningún partido político (quizá si el movimiento15-M creara uno tal vez) pero respecto a los que tenemos en la actualidad no soy fanática de ninguno. Sin embargo, hay algo en lo que sí tengo que darle el 100% de razón a Rubalcaba: hay que votar, es un derecho y un deber como ciudadanos. Uno no puede abstenerse y luego quejarse, perdio el derecho a hacerlo cuando se abstuvo. Si ningún partido te parece bueno entonces elije al menos malo. Hay multitud de elecciones que hacer –por suerte, en nuestro país, que tenemos democracia. Respecto a los dos grandes partidos que existen y que se enfrentaron anoche en el debate yo elijo vivir y criar a mis hijos en un ambiente humilde donde puedan educarse y su salud esté asegurada aunque no nos salgan los billetes por las orejas frente a un futuro donde haya ricos-riquísimos y pobres-pobrísimos y desde fuera digan “que pedazo de país España” con admiración porque sólo han conocido a los ricos, que les va muy bien. Pero no sepan de la miseria que se esconde detrás de ellos y que sufren millones de personas en su país, pero claro, eso no interesa que se vea. Es decir, me quedo con la opción de España española, humilde, no con la versión norteamericana de España que nos quiere vender el PP.
A quién elijáis vosotros, es decisión vuestra (absolutamente respetable, cualquier elección) .Pero el 20 de noviembre ir a votar porque tenéis derecho a opinar, disfrutemos de ese derecho mientras podamos.
Si queréis ver el debate podéis hacerlo a través de la web de Rtve aquí.
¿Qué opináis del debate de anoche? ¿Qué os parecen los programas y las propuestas de los candidatos? ¿Creéis que quedó algún tema importante por tratar?
estaba haciendo todo lo posible por trabajar sin dejar de formar parte de la bolsa de la Generalitat? Lo de encontrar un trabajo no relacionado con la educación es algo que descarté por diferentes motivos pero principalmente porque 1. Encontrar un trabajo hoy en día (de lo que sea) es dificilísimo y 2. He trabajado de mil cosas en mi vida pero cuando me licencié esa etapa quedó atrás. Total, que al final, llegué a la conclusión de volver a dar clases particulares: como he hecho durante muchos años. Dar clase es una de mis pasiones en la vida: me reactiva, me llena de energía y me ayuda a aprender muchísimo como profesora, como estudiante de lengua, pero sobretodo como persona. Por eso me encanta mi trabajo. Así que me puse a colocar anuncios para dar clases por todo mi pueblo, internet, etc. Y el hecho de agotar todas las posiblidades de trabajar que sí dependían de mí me hizo sentirme en paz conmigo misma. Ahora sí que había puesto todo de mi parte para que la situación cambiara.
Los sentimientos extremos tienden a cegarnos por completo. Por eso a veces pasa que uno cuando está contento hace las paces con el mundo y todo le parece absolutamente fenomenal. Hasta aquí sin problema. El problema viene cuando uno está triste. A veces tenemos un mal día o una mala racha y nos sentimos tristes y apagados, y para mí, lo malo es que intento animarme a mí misma pensando que esto es lo que ocurre ahora y que es algo temporal. Entonces hago un esfuerzo por ponerme a recordar tiempos mejores, busco un momento de felicidad en mi vida, o la última vez que estuve contenta y es entonces cuando mi memoria traicionera actúa y bloquea todos esos recuerdos. Por más que lo intento no consigo recordar ningún momento o racha buena, sé que los ha habido pero no los recuerdo. Incluso pienso en las celebraciones importantes (cumpleaños, bodas, nacimientos, etc) pero, una vez, el cerebro me hace la puñeta y me envía una sensación de "no es para tanto" y no consigo sentir o recordar las cosas buenas.EL BUSCADOR
Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como buscador Un buscador es alguien que busca. No necesariamente es alguien que encuentra. Tampoco esa alguien que sabe lo que está buscando. Es simplemente para quien su vida es una búsqueda.
Un día un buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. Él había aprendido a hacer caso riguroso a esas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió. Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó Kammir, a lo lejos. Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó la atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadoras. La rodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada…
Una portezuela de bronce lo invitaba a entrar. De pronto sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar. El buscador traspaso el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles. Dejó que sus ojos eran los de un buscador, quizá por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción … “Abedul Tare, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días”. Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente una piedra. Era una lápida, sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar…
Mirando a su alrededor, el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado, también tenía una inscripción, se acercó a leerla decía “Llamar Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas”. El buscador se sintió terrible mente conmocionado. Este hermoso lugar, era un cementerio y cada piedra una lápida. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto, pero lo que lo contactó con el espanto, fue comprobar que, el que más tiempo había vivido, apenas sobrepasaba 11 años. Embargado por un dolor terrible, se sentó y se puso a llorar. El cuidador del cementerio pasaba por ahí y se acercó, lo miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar. - No ningún familiar – dijo el buscador - ¿Qué pasa con este pueblo?, ¿Qué cosa tan terrible hay en esta ciudad? ¿Por qué tantos niños muertos enterrados en este lugar? ¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que lo ha obligado a construir un cementerio de chicos?.
El anciano sonrió y dijo: -Puede usted serenarse, no hay tal maldición, lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré: cuando un joven cumple 15 años, sus padres le regalan una libreta, como esta que tengo aquí, colgando del cuello, y es tradición entre nosotros que, a partir de allí, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella: a la izquierda que fue lo disfrutado…, a la derecha, cuanto tiempo duró ese gozo: ¿Conoció a su novia y se enamoró de ella? ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla?…¿Una semana?, dos?, ¿tres semanas y media? Y después… la emoción del primer beso, ¿cuánto duró?, ¿El minuto y medio del beso?, ¿Dos días?, ¿Una semana?, ¿Y el embarazo o el nacimiento del primer hijo?, ¿Y el casamiento de los amigo?, ¿Y el viaje más deseado…?, ¿Y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejan? ¿Cuánto duró el disfrutar de estas situaciones? ¿horas?, ¿días?…
Así vamos anotando en la libreta cada momento, cuando alguien se muere, es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado, para escribirlo sobre su tumba. Porque ese es, para nosotros, el único y verdadero tiempo vivido.
¿A vosotros también se os bloquean los recuerdos bonitos cuando estáis bajos de moral? ¿Qué os parece la idea de la libreta? ¿Os ha gustado el cuento?
¿No crees que ha llegado el momento de coger el toro por los cuernos?...
11 SIMPLES SOLUCIONES QUE SACARÍAN A ESPAÑA DE LA CRISIS (e incluso podrían acelerar el crecimiento económico)
2) Eliminar diputaciones (¿ alguien sabe para qué sirven?)
3) Control fiscal de las profesiones liberales
4) Supresión de los privilegios de la iglesia (¿somos o no un estado aconfesional?) : sueldos, exención fiscal, recaudación, profesorado de religión en los centros educativos,etc.
5) Eliminar la pensión vitalicia de todos los diputados, senadores y demás "padres de la patria ".
6) Revisar los sueldos de los alcaldes que se ponen los sueldos que les da la gana.
8) Eliminar los coches oficiales (no es posible que tengamos más coches oficiales que USA!!).
9) Anular TODAS las tarjetas de crédito oficiales (que cada uno pague con la propia) y poner en la calle a TODOS los "cargos de confianza" (tenemos funcionarios de sobra para encargarse de esas labores).
10) Eliminar a TODOS los diplomáticos excepto un embajador y un cónsul en cada país. (No es posible que gastemos en esto más que Alemania y Reino Unido).
11) Diputados, senadores, alcaldes, ediles, representantes sindicales... cualquier cargo elegido mediante votación sólo podrán ejercer dos legistaturas (1+1).
Tiene razón el FMI cuando dice que "un buen plan de ajuste podría incluso acelerar la actividad económica".
25 lemas para una revolución
Una selección de los lemas, las frases y las pancartas surgidas de las protestas que se iniciaron el 15M, que más han llamado la atención a los ciudadanos
1. "No somos antisistema, el sistema es anti-nosotros"****
2. "Me sobra mes a final de sueldo"****
3. "No hay pan para tanto chorizo"****
4. "¿Dónde está la izquierda? al fondo, de la derecha".****
5. "Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir"
6. "Se alquila esclavo económico"****
7. "Se puede acampar para ver a Justin Bieber pero no para defender nuestros derechos"****
8. "Error 404: Democracia not found"****
9. "Error de sistema. Reinicie, por favor"****
10. "Esto no es una cuestión de izquierda contra derechas, es de los de abajo contra los de arriba"****
11. "Vivimos en un país donde licenciados están en paro, el presidente de nuestro gobierno no sabe inglés...y la oposición tampoco"
12. "Mis sueños no caben en tus urnas"****
13. "Políticos: somos vuestros jefes y os estamos haciendo un ERE"****
14. "Nos mean y dicen que llueve! "****
15. "No falta el dinero. Sobran ladrones"****
16. "¿Qué tal os va por España"?- Pues no nos podemos quejar. O sea, que bien ¿no?- no, que no nos podemos quejar."****
17. "No es una crisis, es una estafa"****
18. "No apagues la televisión... Podrías pensar"****
19. "!!Tengo una carrera y como mortadela!!"****
20. "Manos arriba, esto es un contrato"****
21. "Ni cara A, ni cara B, queremos cambiar de disco"****
22. "Rebeldes sin casa"****
23. "Democracia, me gustas porque estás como ausente"****
24. "Nosotros buscamos razones, ellos victorias"****
25. "Cuando los de abajo se mueven, los de arriba se tambalean"****
SI ESTAS DE ACUERDO , DIFÚNDELO
SI HAY QUE CORTAR... CORTEMOS
¿Qué os parecen las soluciones planteadas? ¿Qué lema os ha gustado más? ¿Votarías a un partido que tuviera estas propuestas como programa electoral?
¡Qué pasada lo de ayer! Millones de personas en todo el mundo se pusieron de acuerdo para salir a la calle y manifestar su desacuerdo frente a la situación de crisis económica que estamos sufriendo en todo el mundo. ¡Qué pasada que tantas personas se pongan de acuerdo en tantos países a la vez! ¡Y qué pasada también la influencia que está teniendo el movimiento 15M surgido en España! Por fin los españoles tenemos algo bueno y sobretodo serio que aportar al mundo, basta ya de esa injusta fama que tenemos de fiesta, toros, flamenco y siesta. Por fin algo bueno tenía que tener la globalización y es esta conexión instantánea intermundial.
EEUU si no recuerdo mal) que decía que había salido a la calle a protestar y a quejarse con el fin de que ese 1% de la población que posee toda la riqueza y mueve los hilos del mundo deje ya de abusar del otro 99% que está sufriendo su abuso a modo de privación de derechos fundamentales como restricciones en el acceso a la vivienda, la educación o la sanidad. Me gustó mucho su entrevista porque es algo tan obvio y tan poco comentado... se suele criticar al gobierno, a los políticos, a ciertos empresarios, etc. pero la mayoría de todos estos ni siquiera son los que mueven el cotarro, son los que dan la cara, los empleadillos de los otros (de ese 1%). Los países hace tiempo que dejaron de estar gobernados por los gobiernos y pasaron a manos de ese 1%, podríamos llamarles los titiriteros.
Aventuras en las que salen a la luz más fraudes y mágicamente las leyes son modificadas de un día para otro y los culpables cumplen condena durante años y años mientras se ven privados de sus bienes y propiedades cuando salen de la cárcel siendo viejecitos. Aventuras en las que misteriosamente los sueldos de políticos, diputados y directores de bancos son rebajados a mileuristas como medida de recorte para hacer frente a la crisis, porque es necesario hacerlo para que el país salga adelante. Aventuras en las que misteriosamente las nóminas de futbolistas, actores y modelos se ven disminuidas en un 90% el cual se ve repartido entre las nóminas de médicos, bomberos y policías en concepto de "gracias por salvar las vidas de otras personas". Aventuras en las que todos los anuncios de viviendas ven sus precios reducidos un 50% y los propietarios se ven obligados a venderlas a ese precio porque es lo que dice la publicidad. Aventuras en las que... y así me duermo, feliz, imaginando un mundo mejor que todavía puede ser salvado.
Como sabéis llevo unas semanas bastante baja de moral por el tema de haberme quedado sin trabajo este año. Tengo días mejores y días peores e intento llevarlo de la mejor manera que se me ocurre en cada momento. Pero a veces una se encuentra que le cuesta más de la cuenta seguir adelante y eso es lo que me ha recordado otra de las partes del libro de Juan Rallo y Almudena Cid, Estupenda en 9 semanas y media, que os quería comentar. A veces los responsables de complicarnos más la vida son lo que Almudena llama "Gremlins." Sí, sí, habéis leído bien: gremlins. Esas vocecillas que siempre tienen malas ideas y nos convencen para llevarlas a cabo y también los que nos machacan cuando más bajos de moral estamos.Hace tiempo que quería hablaros de este tema, que fue una de las partes que más me gustó del libro, y aprovecho ahora que los míos están más pesados que nunca para contároslo (están tan pesados que parece que se hayan escapado de noche a un parque acuático y se hayan hinchado a zampar!!). Pero bueno, volviendo al libro, en él encontraréis una serie de artículos al final de cada capítulo relacionados con la motivación (ésta es la contribución de Almudena Cid al libro). Uno de ellos se titula“Ángeles y demonios”. En este artículo Almudena nos habla de los
gremlins. Un gremlin lo identificamos en seguida porque son los que le dan voz a esas nefastas propuestas que surgen de nuestro interior como “Hoy no voy al gimnasio y mañana hago el doble”. Todos llevamos gremlins con nosotros a todas partes, a mí el mío me suele decir a menudo (sobretodo cuando quiero hacer algo que sé que no debo) “hazlo, total sólo se vive una vez no hay que pasarse la vida preocupándose. Disfruta y no pienses” y a mi hermana, con respecto a esto de las dietas le dice “venga cómete todas las cosas que engordan hoy antes de que empieces la dieta mañana y te sientas tentada. Lo mejor es acabar con las tentaciones cuanto antes, es por tu bien” y con esa excusa pone 2kg en un día antes de empezar a perderlos. Ni qué decir tiene los dolores de barriga que le dan a veces a los dos días y la culpa que le echa ella a la dieta por ellos, obviamente eso se lo ha sugerido su gremlin también.
Hay que tener mucho cuidado con ellos. Sin embargo, como dice Almudena, “no son del todo maliciosos, más bien son los vigilantes de que nada cambie, de que todo quede como está”. Es por ello que a veces no nos dejan progresar en diferentes aspectos de nuestra vida y se encargan de destacar nuestras debilidades, nuestros miedos, nuestro cansancio, nuestros enfados. Los gremlins no sólo nos sabotean en las dietas, nos sabotean en muchos aspectos de nuestras vidas. Sin embargo, volviendo a las palabras de Almudena “es importante saber que están ahí, que son parte de nuestra mente y, por tanto, van a estar siempre. La mejor manera de librarnos de ellos es tomar conciencia de que existen desde el principio. (…) Así, si aparecen, podremos reconocerlos, nombrarlos y así decirnos: Está hablando uno de mis gremlins”.
Pero como reza el título del artículo, a parte de demonios, también nos rodean ángeles. En este caso Almudena hace referencia a toda la gente que nos apoya, que nos anima, que nos motiva, que nos sube el ánimo cuando lo necesitamos. Igual que dice el refrán “elige consejero y tendrás elegido el consejo” y es que como dice ella es cierto que acudimos a una persona u otra en función de lo que queremos oír. Así que a veces cuando hay un gremlin pesado que no te deja en paz puedes ignorarle buscando la motivación que lo haga callar, incluso si esa motivación viene de fuera.
Este artículo de Almudena me ha gustado especialmente, lo recomiendo sobretodo porque de verdad te motiva en muchos aspectos. Yo lo estoy teniendo muy en cuenta ahora que mis gremlins me están machacando, a veces me siento mal por estar sin trabajo y esos sinvergüenzas intentan hacerme responsable de la situación. Pero luego respiro hondo y me doy cuenta de que como casi siempre no tienen razón, estamos viviendo una crisis mundial (ni siquiera es a nivel estatal) y dentro de España hay casi 5 millones de parados. Yo soy una más, una más de las que está pagando la factura que han dejado montones de personajes sin escrúpulos que se han dedicado a robar durante años y ahora que se ha descubierto el pastel nos toca pagar la cuenta a los que quedamos.
Así que ya lo sabéis, cuando oigáis pensamientos negativos paráos a pensar si no serán vuestros gremlins que os están tocando las narices de nuevo. Y si son ellos, con ignorarles se van volviendo buenos, digamos que pasan del gremlin verde feote y de malas ideas a aquel mono peludo y bueno que se llamaba Gizmo.
¿Habéis visto alguna de las pelis de "Gremlins"? ¿Tenéis muchos gremlins viviendo en vuestra cabeza? ¿Alguna vez os han llevado a lamentar más de una decisión?