
Este es un hecho que he experimentado en más de una ocasión con amigas más o menos cercanas, conocidas y recientemente con una amiga de las de verdad. La estoy perdiendo, lo sé. Y por más cuerdas que le tiro no se agarra porque no le da la gana. Ayer quedé con ella y me da que va a ser una de las últimas veces en mucho tiempo porque ya no me lo paso bien, es más me agobia quedar con ella. Cuando la niña era un bebé porque era un bebé y no se le podía quitar ojo - cosa que entiendo porque a paranoica me ganan pocos y a mi también me obsesionaría su seguridad- aunque creo que hay extremos... porque que no te fies ni de tu marido, ni de tu madre, ni de tu hermana, ni de nadie para que vigile a la niña 2 minutos mientras te das una ducha exprés tiene tela. Al principio me dije a mi misma "tranquila, esto se le pasa en unos días". Ella siempre había sido una mujer bastante polifacética e independiente pero desde que nació su hija ahora sólo es mamá, habla de cosas de mamás y lo peor es que habla como una niña pequeña medio retrasada. Perdonar que sea tan brusca pero es que yo creo que a los niños hay que darles cariño, mostrarles comprensión pero no hay que atontarlos como hace la mayoría. ¿Por qué la gente les dice "mira eso es un guau-guau"? Nadie dice eso, es que les confundimos nosotros mismos y luego nos quejamos de que salgan idiotizados. ¡Eso es un perro leche!! "Guau-guau" es el sonido que nosotros creemos que hace, no hay que confundirlos. Todo esto me recuerda a un monólogo que vi hace poco que hablaba de esto y decía que hay padres que traumatizan a sus hijos. El humorista contaba que cuando era pequeño se dio un hostión contra una mesa que todavía le duele cuando lo recuerda y llegó su madre, le cogió en brazos, le abrazó y le pegó a la mesa "mesa mala, no pegues al nene". Decía que desde entonces no había tenido cojones a entrar en el comedor por miedo a las represalias de la mesa no fuera que le cayera una paliza por haberse chivado o algo así. Exagerado, como todo lo humorístico, pero tiene su parte de realidad por eso nos hace reír.

¿Por qué hay un grupo que se aisla del mundo y sacrifica todo lo que tenía hasta entonces por el recién llegado? ¿Acaso es necesario hacerlo? ¿No se puede ser mamá a parte de amiga, trabajadora, esposa, etc? ¿O es que cuando eres mamá se acabó lo que eras antes?
7 comentarios:
Estoy totalmente de acuerdo contigo, pr si te sirve de consuelo yo tb perdí y luego recuperé a mi amiga, tardó un año y medio más o menos, pr ahora habla de otras cosas... aún así nunca será la misma. Besos
Te doy totalmente la razon, y te cuento, yo soy madre, pero ayy que rabia me da quedar con amigas y hablar de los hijos.. tengo una amiga de hace 14 años, hace un año que ha tenido una preciosa niña, pero corchoooo ya no hay como quedar con ella, porque cuando la nena tiene un poquito de tos malo, pero cuando quedamos no se habla de otra cosa.. y a mi me aburre.. así que como tu, termino por no quedar... no se.. pienso que tengo un hijo y ese es mi dia a dia, y si quedo con una amiga, es para que mi dia a dia sea diferente, no??
Besos
Yoyo
Eeey guapa! Que hace tiempo que no de de ti a tarvés del mail!!
Yo entiendo que tener un hijo te cambia la vida pero da rabia que sea el único tema del que hablen... Yo creo que si realmente te molesta eso y es tu amiga, se lo tendrias que comentar, de buen rollo. Allomejor son esas cosas que se hacen y una misma no se da cuenta, puede ser una manera de abrirle los ojos.
Besitos guapa!
JAJAJAJAJA!!! HAS PUESTO PALABRAS A MIS PENSAMIENTOS. ESPERO NO CONVERTIRME EN MADRE GILI, QUE ADEMAS EVOLUCIONA A MADRE COMPETIDORA DE HIJO PERFECTO , OTRO PAPELON QUE ABORRREZCO. CREO Q ES IMPORTANTE SEGUIR SIENDO UNO MISMO A PESAR DE LOS HIJOS.
UN SALUDO
LUCY
Hay casos y hay casos, y por experiencia de personas cercanas sé que no a todas les pasa igual; casi todas mis amigas tienen hijos y nuestra amistad no ha sufrido una alteración tan grave, sólo al inicio, porque es normal que los bebés recién nacidos sean demasiado dependientes de su madre. También en estos casos prefiero no juzgar, por aquel dicho que dice que "el que escupe hacia arriba, en la cara le cae" y no sé cómo sería yo en esa situación... también quisiera ser madre algún día y lamentablemente nuestra sociedad no nos enseña cómo ser padres modelos... si lo pienso a conciencia, veo que no debe ser una tarea fácil en lo absoluto y dependiendo de la personalidad, algunos lo podrán manejar diferente a otros, pero en todos los casos es un gran reto que involucra riesgos.
Abrazos!
Hada
Mi mayor pesadilla...
Exacto.-
Y fatal error.-
El ser mamá, no implica que te olvides de Tí misma como mujer, por que tambien tienes tú necesidades que satisfacer.-
Cuidate, buen blog.-
Te seguiré visitando :D
Publicar un comentario