viernes, 29 de julio de 2011

¿Dónde está el verano de 2011?

¿Cómo os gusta invertir el tiempo de vuestras vacaciones? ¿Para relajaros o para "aprovechar"? Yo intento que sea una mezcla de ambas pero reconozco que soy de las que "aprovecha". Aprovecho para hacer una serie de cosas que no puedo o no me apetece hacer durante el resto del año. Normalmente suelen ser actividades relajadas relacionadas con el ocio pero a veces también se me acumulan otras cosas de la lista de "cosas pendientes" no tan ociosas. Además, también me gusta aprovechar para reciclarme y vuelvo a sacar mis libros y me pongo a hacer ejercicios de refuerzo o ampliación.

Sin embargo, este año me da la sensación de que se me están yendo los días y ni me estoy relajando ni estoy haciendo nada productivo. Y todo ello es por el tiempo. No es la primera vez que hablo de ello en el blog pero a mí el clima -y la luz solar en concreto- me afecta muchísimo. Si no hace un día de luminoso voy como a media carga y soy incapaz de realizar tareas que requieran un mínimo de concentración. Y es que este año no estamos teniendo verano (acordaros que escribo desde Barcelona,España). ¿Dónde está el verano? Recuerdo que tuvimos un mes de mayo que parecía agosto del calor que hacía y la cantidad de luz que había y que en semana santa no hizo ni un pelo de frío. Parece como si el verano hubiera ocurrido en mayo y ahora estuviéramos en otoño con días llenos de nubes, tormentas aisladas, viento y sobretodo esa luz tan molesta que ilumina pero daña la vista y que hace que lleves gafas de sol a todas horas como si te pasaras el día de resaca. Pero no sólo estamos sufriendo las consecuencias de un tiempo inesperado aquí. En otras partes del mundo también están notando cambios imprevisibles: en Chile están cayendo unas nevadas y hace un frío que no recuerdan en cién años y en Nueva York están teniendo unas temperaturas inusual y extremadamente altas. Si no recuerdo mal, el corresponsal del telediario dijo que estaban como a unos 40ºC. Que la verdad, le veías al hombre achinando los ojos mientras lo explicaba y le recorrían por la frente las gotas de sudor que yo pensaba que se derretía y al final de reportaje sólo quedaba en el suelo un micrófono y unas gafas en un charquito de agua.

¿Qué está pasando? Pues no lo sé, no tengo ni idea porque la ciencia no es lo mío. Pero la verdad es que hace tiempo que creo (y ahora cada vez más) que es cierto que nos estamos cargando el planeta MÁS RÁPIDO de lo que en realidad creemos y el cambio climático nos lo está diciendo a gritos: lluvías torrenciales, temperaturas altamente desorbitantes, tsunamis, terremotos, heladas, nevadas, etc y todo ello en lugares y momentos cada vez menos inusuales.

A veces me pongo a pensar qué puedo hacer yo personalmente para ayudar a conservar el planeta y frenar o reducir las consecuencias del maltrato al que le sometemos desde hace años. Sé que las grandes consecuencias siempre hayan su culpable en grandes empresas que contaminan de una forma exagerada, en la construcción sin miramientos en lugares poco apropiados, la tala de árboles y la eliminación de zonas verdes, el uso indiscriminado y abusivo de medios de transporte cada vez más contaminantes y un largo etcétera. Fastidiamos el planeta y ninguno nos sentimos responsables, es como si lo estuvieran haciendo otros, no nosotros personalmente. Pensamos que si se destruirá dentro de montones de años nos da igual en el fondo porque no estaremos aquí para presenciarlo. Sin embargo, sí estarán aquí -si sobreviven hasta entonces- nuestro descendientes. No soy madre todavía, pero alcanzo a imaginar lo que se puede sentir al dejar a un hijo desamparado. Y eso es lo que estamos haciendo poco a poco con nuestros bisnietos, tataranietos, etc. Es más, no hace falta ir tan lejos, ahora mismo por ejemplo ya nos está pasando. Y si no, ¿por qué estamos en otoño en el mes de julio?

Una de las pocas cosas que se me ocurren por mi parte para contribuir al bienestar del planeta es reciclar. En mi casa reciclamos: papel, envases, basura ecológica y el resto de basura. Sé que no es gran cosa pero por poquito que una persona pueda hacer es más que si esa persona no hace nada. Además, persona a persona se convierte en toda la humidad. ¿Y si todos recicláramos? ¿Y si usáramos más el transporte público que contamina menos que el privado? ¿Y si tuviéramos más cuidado con los recursos limitados como el agua, entre otros? ¿Y si...? Estoy segura de que persona a persona el mundo sería cada vez mejor y nos sentiriamos orgullosos de dejar en herencia a nuestros seres queridos un lugar donde vivir (y no sobrevivir a duras penas) y ser felices.


¿Cómo está resultando vuestro verano? ¿Este último mes estáis viviendo en verano o en otoño? ¿Qué creéis que podéis hacer individualmente para contribuir al bienestar del planeta?

lunes, 25 de julio de 2011

He ido a una diseñadora de cejas profesional

Hay pequeños detalles que a veces uno no se da cuenta de la importancia que tienen. Hay detalles que lo cambian todo. En mi opinión las cejas de una persona son fundamentales no tan sólo por su aspecto estético (si te gustan o no) sino por las sensaciones que provocan en los demás. Para mí es el elemento clave en la cara y juegan un papel fundamental también a nivel subconsciente en los demás. Dependiendo de la forma de tus cejas puedes dar una impresión triste, alegre, divertida, elegante, descuidada, etc. A veces una tiene una cita importante y se pasa horas arreglándose y eligiendo el modelito perfecto y sin saber qué hay algo que no acaba de cuadrar. Pues a veces son las cejas.

Todo el que me conoce sabe que no soy en absoluto presumida ni mucho menos "cuidadosa" con mi aspecto. No es que vaya hecha una piltrafa pero sólo me maquillo en ocasiones especiales y en la ropa y el calzado prefiero la comodidad mil veces por encima de la estética. Normalmente no voy maquillada, como mucho rimel, brillo de labios y un poco de colorete si tengo mala cara. Sin embargo, hace tiempo que la forma de mis cejas era algo que martirizaba. Por desgracia he heredado las cejas de mi padre: gruesas, casi rectas, con infinidad de remolinos y una especie de bolas en el lado de la nariz que me hacían verme con un aspecto triste y apagado. Me miraba en las fotos y siempre me veía la mirada triste (aunque estuviera sonriendo). Nunca he sabido por qué hasta que un día reparé en que eran las cejas. Así que pensé en darles una nueva forma, siempre me han encantado las cejas de Jennifer López. Para gustos los colores ¿no? A mí me parecen naturales y muy favorecedoras

Pero como soy un desastre en cuestiones de estética decidí pedírselo a una amiga que se le da bastante bien maquillarse y ponerse mona. Así que un día que vino a mi casa le pedí que intentara depilármelas a ver si dejaba de parecerme a mi padre. La pobre hizo lo que pudo (verdad Trasto?) pero son casi indomables. La verdad es que me dejó bastante bien pero yo quería más, yo quería un arquito. Ella me explicó por activa y por pasiva que esa era "mi" forma y era lo que había. Así que me resigné porque ya tenían alguna forma, ya no parecían un pegote lleno de remolinos. Total, que como cabezona soy un rato, tiempo después me compré un estuchito de esos que te vienen con plastiquito y varias formas de cejas para que busques la que más se te adapte y te puedas depilar siguiendo el patrón. Me decidí por un kit de cejas de Essence que me costó unos 3€ y me lancé a depilármelas. Es un kit que trae 3 plantillas de cejas, un pincelito y maquillaje de cejas. Os dejo una foto que le hice:



El resultado fue otro pequeño avance, pero no era suficiente. Yo seguía mirándome al espejo y viéndome la mirada triste, apagada. Así que al final me puse a investigar por internet cuánto podía costar una sesión con una diseñadora de cejas. No me gusta gastarme el dinero en estas cosas, soy de las que va a la pelu una vez cada 3 o 4 años, pero era importante para mí dejar de verme la mirada triste en las fotos que serán mis recuerdos y en mi día a día. Así que descubrí un servicio que presta Estée Lauder en el El Corte Inglés a través de un artículo y me decidí a ir.

Como podréis leer en el artículo se trata de un servicio que sólo se presta en Madrid, Sevilla y Barcelona y como yo soy de Barcelona pues tuve suerte y concerté cita (es en el Corte Inglés de Diagonal -metro Mª Cristina). Me atendió una chica encantadora, Montse, que me preguntó qué le había hecho a mis cejas con cara de "eres un desastre". Pero yo soy muy sincera, admití que obviamente soy un desastre y le expliqué mi obsesión con la mirada triste. Me explicó que eso se debía a que tenía como unas bolas de pelo en los lados de la nariz (ceja en forma de coma horizontal) que provocaban ese efecto y que tenía solución si tenía paciencia. Yo pensaba que entraría siendo un desastre y saldría siendo la doble de cejas de Jennifer López, pero no claro. En la primera sesión hizo lo que pudo para empezar a darles cierta forma pero ya me advirtió que necesitaríamos otra sesión más. Por cierto, en el artículo que os he citado antes hay un error: el precio son 40€ no 20€. Esto me lo explicó Montse antes de empezar y me pidió disculpas por la errata. Me quedé un poco descolocada pero añadió que hay una oferta por la que te regalan el importe del servicio de cejas en productos así que me pareció una buena oferta al final. Os pongo dos fotos de mis cejas, no tienen mucha calidad porque se me ocurrió hacérmela antes de entrar y sólo llevaba el móvil pero algo es algo...

Mis cejas después de haber pasado por mis manos desastrosas

Mis cejas después de la primera sesión con Montse

No sé si se aprecia por la calidad de las fotos pero yo salí bastante contenta. No era todo lo que yo quería pero para ser la primera sesión ya noté bastante cambio. Además como cuando acaba de depilarte te maquilla un poco pues sales más mona jeje Cuando iba a pagar me recordó lo del vale en productos y decidí aprovecharlo así que me compré una base de maquillaje que costaba 38'50€ y un corrector de ojeras por 25€ = total 63'50€ pero con el descuento de los 40€ que ya había pagado por las cejas los dos productos me costaron 23'50€ ¿no está mal, verdad?

Lo que me pidió Montse a continuación me costó una barbaridad: no tocarme ni un pelo en 2 meses, "ni uno" remarcó. Así que durante dos meses he ido por el mundo transformándome en Chewbacca, algo así, un par de meses más y seríamos clavaditos ..
Pero por fin el viernes llegó mi última cita con mi diseñadora profesional de cejas, que pijo, no? jejeje y salí más que contenta con el resultado, era más o menos lo que yo quería. Os dejo foto para que juzguéis (la calidad no es nada del otro mundo pero espero que se aprecie el cambio)

¿Qué os parece? No son las de J.Lo porque ella tiene las suyas pero yo he cumplido con creces mi objetivo: ya no me veo la mirada triste en absoluto y hasta tengo un pequeño arquito!! Además tuve la suerte de que me hicieron 10% de descuento y ésta vez me ha costado 36€. Decidí aprovechar de nuevo el vale en productos para amortizarlo y me compré el lápiz de cejas que ella me recomendó (25'50€) y un gel para tener controlados esos remolinos que voy a tener que usar a diario y llevar siempre en el bolso (25€) = total 45'45 € con el 10% de descuento también en productos y con el descuento de las cejas, el precio total que pagué por el gel y el lápiz fue 9'45€.

Ella me recomendó usar el gel de cejas a diario (incluso más de una vez al día si era necesario) y sobretodo sobretodo coger las pinzas cada noche y plantarme frente al espejo: cada pelito nuevo que vaya naciendo hay que ir eliminándolo. Yo pensé que recomendaría volver en X tiempo pero me dijo que no era necesario, que procurase mantener lo que ha hecho y si en algún momento meto la pata, me lío o vuelvo a parecerme a mi padre o a Chewbacca pues ya tengo su nº para volver a arreglar el entuerto. Por cierto, sobre los productos: la base de maquillaje, el corrector de ojeras y el lápiz de cejas geniales. El gel de cejas, sin embargo, no me ha gustado porque no dura nada. De hecho yo hace años que tengo un rímel transparente que compré en los chinos y me dura casi todo el día, así que el gel no vale la pena.

Sinceramente si estáis pensando en acudir a un servicio de este tipo os recomiendo del todo el que se presta en El Corte Inglés de Barcelona que es el que yo he probado. Montse es un encanto, a mí me gustó mucho su trabajo y sobretodo si te gastas 40€ en el diseño de cejas pero luego puedes amortizarlo en productos creo que vale la pena. Yo sinceramente veo la primera foto y la última y de una mirada triste veo que pasa a una mirada alegre, al menos yo me veo así ahora en el espejo y eso me hace sentir mejor.


ACTUALIZACIÓN Agosto 2016: En los comentarios veréis que Montse ha encontrado este post por la red y ha dejado un comentario con sus señas de contacto por móvil y facebook por si queréis pasar por sus manos mágicas. Está en Barcelona. Yo os animo! ;)


lunes, 4 de julio de 2011

Opinión Depiladora Philips Hp 6574 Satin Perfect

Hace unos días se me rompió mi depiladora y tuve que comprarme una cuanto antes (más que nada porque sólo me había dado tiempo a depilarme una pierna!). Así que hice lo que hago siempre que voy a comprar algo: buscar la opinión de otras personas que hayan adquirido ese producto a ver qué tal les ha salido. La mayoría de las veces en Ciao encuentras opiniones de todo lo que buscas pero esta vez apenas encontré dos o tres opiniones poco fiables así que me he decidido a dar mi opinión sobre la depiladora que me he comprado por si a alguien le interesa.
Como podéis apreciar es uno de los últimos modelos de Philips: Satin Perfect. Me costó unos 98€ (en Carrefour y Alcampo están a ese precio más o menos). Lo primero que tengo que decir es que al principio iba muy perdida sobre cómo decidirme por un modelo u otro de depiladora ya que la mía me había durado unos 8 o 9 años y desde entonces ha llovido mucho. Tenía claro que no me importaba gastarme el dinero si me iba a durar tanto tiempo y que al fin y al cabo todas las depiladoras (no rasuradoras) hacen lo mismo y duelen lo mismo. Así que empecé a prestarle atención a los accesorios: las hay que traen un guante de hielo para aplicar tras la depilación o incluso un accesorio que lo metes en el congelador varias horas antes y luego lo colocas en la depiladora y se supone que te va insensibilizando la piel para sentir menos dolor. Como yo por suerte estoy bastante acostumbrada a las depiladoras y eso del dolor ya lo tengo controlado no era un accesorio que me interesara. La verdad es que estaba muy contenta con la mía hasta ahora pero me centré en las deficiencias que tenía y se me metió en la cabeza la mini depiladora de la zona del bikini que trae este modelo. Cuidado chicas porque hay otros modelos de otras marcas que también traen una aparatito mini para la zona del bikini pero no es depiladora, es rasuradora. A mí personalmente no me interesa afeitar el vello sino extraerlo de raíz y mucho menos en la zona del bikini que luego pica que da risa. Total que me decidí por este modelo y ahora os cuento en detalle por qué:

- Satin Perfect: presume de dejar las piernas super suaves y he de decir que pese a la mayoría de publicidad engañosa en este caso es cierta, te deja las piernas suavísimas!! ¿Por qué? Pues porque es capaz de acabar con el vello más corto, incluso de 1mm de tamaño (lo digo, porque lo he comprobado) total que al final te quedan las piernas super suaves porque no quedan por ahí los típicos pelitos chiquitines que apenas se ven pero pinchan al tacto.

- Extra ancha: esto es lo más importante, yo estoy encantada. La zona de las pinzas (lo que depila) es mucho más ancho de lo normal así que en una pasada abarca más zona de pelo. Vamos que aparte de no irritarte tanto la piel después de coincidir más de una pasada por la misma zona es que te ahorras más de la mitad de tiempo. Deciros que yo tardaba una media de media horita en hacerme las piernas (medias) y ahora tardo sólo 10 minutos!!

- Cabezal vasculante o ergonómico: esto también es muy muy importante y ayuda mucho a ahorrar tiempo porque se adapta a todas las zonas incluídas en las que hay hueso como en la rodilla o el tobillo por ejemplo. Yo antes con la mía, aparte de que me solloba a veces y me hacía alguna que otra heridita al depilarme las rodillas, tardaba una eternidad en depilarme la zona de la rodilla o el tobillo porque como el cabezal era recto tenía que ir lado a lado con mucho cuidado. Eso se acabó. Ahora la pasas tal cual y sin problema, se lleva todo el vello y no hace herida. Además el hecho de que sea ergonómico junto con lo de la amplitud del cabezal hace que puedas llegar a zonas difíciles como la parte trasera de la rodilla (superior del gemelo) sin problema!


- Pinzas de cerámica, no de metal: La mayoría de las depiladoras llevan las pinzas de metal pero ésta las lleva de cerámica. "¿Y qué diferencia hay?" Pensé yo. Pues que las pinzas de cerámica son hipoalergénicas e irritan menos la piel y, además, el cabezal se puede extraer y lavar cómodamente debajo del grifo para eliminar por completo cualquier resto de vello o suciedad. Parece una chorrada pero se nota. Antes se quedaba algún que otro pelito por mucho que las limpiara pero ahora con el agua se quedan limpitas como el primer día y me parecen más suaves con la piel, menos agresivas que las de metal.

- Otras utilidades: por supuesto trae otras utilidades más comunes al resto de depiladoras como un par de accesorios con un rollito que se supone que hace masaje. Yo sinceramente no noto diferencia al poner este accesorio o no y la verdad, una depiladora que te extrae el vello de raíz duele igual le pongas lo que le pongas (a mi juicio). También tiene luz que ilumina la zona que va a depilar (muy útil), se supone que estira la piel a medida que va depilando lo cuál ayuda a extraer mejor todo tipo de vello , 2 velocidades y un pincelito para limpiarlas.

- Mini depiladora zona del bikini: como he dicho antes es algo que me interesaba mucho y que me ayudó a decidirme por este modelo. Pues bien, la pega es que esta mini depiladora es inalámbrica (va a pilas) así que como no tengas las pilas nuevas todas las veces notarás que irá perdiendo fuerza. Va bien (apenas tiene 2 pincitas) pero lo bueno es que como la principal es ergonómica te puedes depilar las ingles perfectamente con ella porque se adapta a las curvas y al ser más grande y amplia la zona de pinzas te lo haces más rápido (menos tiempo de dolor). Así que, la verdad, un poco decepcionada por el poco uso que le veo a este accesorio pero por otro lado encantada de que se solvente con la depiladora principal.

Por mi parte deciros que estoy encantadísima con la compra, tengo las piernas suavísimas, me he depilado en tiempo record y eso en zonas como las ingles se agradece aún más y es comodísima de lavar y guardar. Lo único quizá sea el precio, ya que encuentras depiladoras por menos de la mitad de lo que cuesta ésta pero como he dicho antes no me importa gastarme el dinero si sé que lo voy a amortizar. Por lo pronto ya no pienso volver más a la esteticién a que me haga las ingles con cera porque con esta máquina puedo hacerlo yo perfectamente y duele lo mismo y tiene el mismo resultado (en el caso de mi tipo de piel claro). No sé alguna de las otras depiladoras que valen la mitad tenga todas estas virtudes y te aporte los mismos resultados porque no he podido comparar, si alguien ha probado otra que lo comente. Hay un modelo también de Philips muy parecido que vale la mitad que han sacado ahora para verano y trae unas pinzas con luz pero la pega que le vi es que tenía 7'5w de potencia frente a los 16w que tiene el que he comprado yo. Son cosas que una no piensa, pero por suerte mi chico que me acompañó a comprarlo sí y tiene razón ya que la potencia se nota a la hora de que la máquina no sólo dure más o menos (por el trabajo que ha de realizar el motor durante el tiempo que lo tienes en marcha) sino que se nota cuando la estás usando que tira y no va ahogada después de unos minutos con ella. Yo recomiendo la mía principalmente por la amplitud extra tan fabulosa que te ahorra más de la mitad de tiempo a la hora de depilar y el hecho de que sea ergonómica y de cerámica.

Ah! Para acabar comentaros que también había probado diferentes geles, aceites y demás para después de la depilación y ninguno me convencía (incluído uno específico que tienen en Mercadona para después de la depilación que tiene alcohol - yo no me di cuenta cuando lo compré- y escuece que te ríes de lo lindo) pero ahora he descubierto uno muy bueno también de Mercadona: gel aftershave de aloe vera. Es un bote como pulsador, transparente con un gel verde de aloe que está en la sección de hombre. Es fantástico, no duele y te deja la piel super suave y nada de irritación.

Bueno, pues eso es todo por hoy, ahí dejo mi opinión por si a alguien le sirve.

¡A lucir piernas este veranito!


sábado, 25 de junio de 2011

Rutina

Rutina, un concepto que la mayoría de veces tiene connotaciones negativas. ¿Cuántas veces hemos leído en las revistas invitaciones del tipo "rompe la rutina", "sal de la rutina"? Pero ¿realmente la rutina es mala siempre? ¿para todos? Yo creo que no. Personalmente pienso que por fortuna somos tantos y tan diversos en el mundo que hay cosas que encajan con cada uno de nosotros (aunque a veces no seamos "la mayoría").

Este año he estado tan ocupada que realmente he echado de menos mi rutina diaria. Todo ha surgido de manera imprevisible: 2 trabajos, una inspección que ha sido casi como una oposición, 4 cursillos, incontables fines de semana con gastroenteritis, etc. Y cuando creía que todo volvería a su cauce porque el tema laboral se iba cerrando vino mi hermana de visita durante 3 semanas. No he tenido un dichoso descanso en todo el año, he ido solapando unas cosas con otras y necesitaba tanto un respiro que por fin me fui de finde con mi chico. ¿Resultado? Un desastre. Tengo que aprender a irme de finde para disfrutar y no porque necesito explotar en algún sitio. Por muy bien que se estuviera en el hotel, en la piscina, en la playa yo no quería estar allí, yo quería volver a casa pero no a la casa en la que he vivido este año sino la casa en la que he vivido siempre. Este año ni mi casa me parecía la misma. Iba con tanta prisa de un lado a otro que no podía apreciar ciertas cosas que a uno le gustan de su casa: la luz que entra por la ventana cuando te levantas, lo cómodo que se vuelve el sofá cuando le visitas a menudo, la paz y la tranquilidad que da ver un cuarto ordenado, etc.

Todo esto me ha hecho pensar en por qué nunca me ha hecho mucha gracia viajar o irme de vacaciones. Porque me encanta mi rutina, mi vida, mi casa, mi día a día tranquilito y medianamente previsible. Nunca he entendido a esas personas (incluídos mis padres) que están deseando que lleguen las vacaciones para largarse y ser felices. Últimamente me he dado cuenta de que quizá esa incomprensión se debe a que no son felices a diario sino que probablemente sólo sean felices (o sean consciente de ello) en vacaciones. Yo, en cambio, por circunstancias he aprendido a disfrutar la simpleza de las cosas y a ser feliz todos los días con lo que tengo. Me encanta la tranquilidad, tener el día organizado y saber dónde y cuándo estaré en cada momento. Odio las sorpresas y la improvisación sólo me satisface de manera muy esporádica, normalmente improvisar me suele generar ansiedad. Me gusta mi día a día tranquilo y en vacaciones lo que más me gusta es quedarme en mi ciudad y disfrutar de mi casa, de mi tranquilidad, de mi barrio, de mi playa, de mis amigos, de mi pareja, de una siestecita después de comer... eso no te lo proporcionan ni en los mejores restaurantes! También me gusta hacer pequeñas excursiones de día o incluso pasar una noche fuera pero, sinceramente, más de dos me parecen demasiado: como en la cama de uno no se duerme en ningún sitio.

En conclusión, ahora que se acercan las vacaciones mis planes se centrarán en recuperar la paz y la tranquilidad que me proporcionan mi feliz rutina diaria de la cual me he visto privada este año.

¿Y vosotros? ¿Qué planes tenéis para las vacaciones? ¿Qué os gusta hacer en vacaciones? ¿Soys más felices durante las vacaciones que el resto del año?

viernes, 6 de mayo de 2011

Los trucos de Elsa Punset para ser más felices

Hoy quiero hablaros sobre Elsa Punset. Hace tiempo que más de una persona me ha recomendado su sección en El hormiguero o sus libros. Pero hasta ahora no había decidido dedicarle unos minutos. Así que ayer me puse a ver vídeos de youtube y a investigar sobre ella. Como sabréis no sólo es la hija del famoso escritor y científico Eduard Punset (el tío de los pelos raros que sale en Redes), sino que también es una aclamada filósofa y una reciente pero exitosa escritora.

Bueno, habría muchas cosas para decir pero no quiero liarme. A lo que voy es que estuve viendo muchos vídeos suyos del youtube que hablaban de cómo engañar al cerebro para ser más felices a diario. Son curiosísimos y están llenos de multitud de trucos que nos pueden ayudar en el día a día para mejorar nuestra calidad de vida. Los trucos no tienen nada del otro mundo, más que nada sentido común. De hecho, hay cosas que muchas personas practicamos desde hace tiempo guiándonos por nuestro sentido común. Por ejemplo, yo soy una persona muy hiperactiva mentalmente y estuve años durmiendo fatal a causa de esta hiperactividad. Así que un día decidí ponerle remedio: ahora desconecto las obligaciones 2 horas antes de irme a dormir mínimo. Durante estas dos horas me dedico a cosas que me produzcan satisfacción, temas de ocio como ver la tele, por ejemplo, desconecto de mi vida y me meto en la de otros durante ese rato. Si algo me ronda la cabeza o me preocupa lo apunto en un papel y lo dejo encima del escritorio para ocuparme de ello a primera hora de la mañana y no pasarme la noche dándole vueltas. Parece sencillo, no sé cómo no lo hacía antes pero algo tan sencillo os aseguro que funciona. Duermes mejor, cero comeduras de olla y noto que mi cerebro descansa durante la noche. Pero en fin, si alguien me hubiera recomendado este truquito hace tiempo llevaría más tiempo durmiendo mejor. Y de hecho éste es uno de los trucos que ella recomienda, siempre basándose por supuesto en estudios científicos (no es que la mujer se lo invente). Así que no viene mal que alguien te aconseje sobre truquitos, no?

En fin, os recomiendo echarle un vistazo a los vídeos de Elsa, por ejemplo el de Cómo crear oportunidades para tener mejor suerte y muchos más que tratan sobre el miedo, hablar en público, cómo dormir mejor, ayudar a adelgazar, ser más felices, etc. Es una sección muy corta de unos 5-7minutos pero de verdad que es curiosa y entretenida.

Os dejo el que más me ha gustado de todos porque ayuda a quitarnos un poco la pereza a la hora de conseguir nuestras metas en la vida.

Un abrazo a todos y buen fin de semana!!




Por cierto, estoy pensando en leerme su libro Brújula para navegantes emocionales, si alguien lo ha leído que nos deje por aquí su opinión :)

Actualización 29/07/2011: al final cogí Brújula para navegantes emocionales en la biblio y empecé a leérmelo. Digo "empecé" porque no lo acabé. Lo que explica Elsa es muy cierto y lógico a la vez aunque para mi gusto la forma de explicarlo es muy densa y pesada. Un consejo: si aún así estáis pensando en leerlo os recomiendo que os saltéis la introducción y vayáis directos al primer capítulo. La verdad es que no os perderéis nada y puede que lo cojáis con más ganas.

miércoles, 27 de abril de 2011

Oficialmente ya no soy "hiper" sensible

Hoy en el trabajo ha sido un día interesante. Me ha tocado hacer una sustitución en una clase de niños que no conocía. Cualquiera que se dedique a la enseñanza sabrá que es una "putada" cuando te toca estar de sustituta: no conoces sus nombres = descontrol, no te conocen y saben que eres temporal = se pasan por el forro tu presencia, no conoces sus rutinas = probablemente acabarán tomándote el pelo para sacar partido, etc. Sin embargo he tenido una suerte tremenda porque además de que eran alumnos de 1º de primaria (que sean más bajitos que tú ayuda bastante) tenía en clase a una compañera que les suele dar refuerzo y ha decidido quedarse a echarme un cable. Al final ha sido un cablazo ya que la clase prácticamente la ha dado ella que era la que los conocía y yo he sido la que le he hecho el refuerzo.

Pues bien, al terminar la clase ha venido la jefa de estudios enfadadísima y le ha pegado una bronca impresionante en un tono muy irrespetuoso como si fuera una cría y, lo peor, delante de los niños. La bronca venía porque se suponía que mi amable compañera tenía que haberse llevado los niños a hacer refuerzo a otra aula como hace habitualmente cuando está la tutora. Pero en este caso como la tutora no estaba y yo que cubría su puesto no les conocía ni he tenido tiempo de prepararme la clase la muchacha ha pensado que quedándose me ayudaría más. Y vamos sí lo ha hecho, le estoy agradecidísima. Pero a lo que íbamos: la compañera ha aguantado la bronca con valentía y en cuanto la otra (la jefa) se ha ido no ha podido aguantar más y se le han saltado las lágrimas. Yo he echado a los niños al patio que ya era la hora y me he quedado consolándola. Pero lo más importante es que por fin sigo progresando y a aunque me he sentido totalmente identificada con ella y empatizaba al 100% con sus sentimientos he sabido distinguirlos de los míos como observadora. A menudo me pasa que sufro por mí y por los demás porque me pongo tanto en su lugar que al final lo vivo (esto es a lo que me refería cuando decía lo de ser "hiper"-sensible). Al final entre varias compañeras la hemos animado y yo por supuesto le he dado las gracias mil veces por su ayuda.

La cuestión es que me doy cuenta de estoy mejorando un montón con lo de darle la importancia justa que las situaciones requieren en cada momento. No me he traido el mal rollo a casa y pienso que si me hubiera pasado igual no habría contestado con toda la mala leche que me correría por las venas en esa situación pero quizá sí hubiera contestado. Obviamente una se juega el puesto en casos así y la vida no está como para perder un trabajo pero es absolutamente intolerante la actitud que algunas personas muestran hacia otras que también son personas simplemente por encontrarse en su lugar de trabajo. Por mucho que uno sea jefe no tiene ningún derecho a faltarle el respeto a ningún otro. Es más, considero que un buen jefe es aquel que logra un ambiente de trabajo óptimo en el que los trabajadores se siente a gusto y motivados para realizar su tarea de la mejor forma posible y así aumentar las ganancias y el progreso.

En otra situación me estaría comiendo la cabeza acerca de este cambio que estoy realizando pero forma parte de una decisión de vivir la vida que tomé hace tiempo:

NO PIENSO VIVIR MI VIDA CON MIEDO. NO VOY A VOLVER A DESPERDICIAR NI UN MINUTO HACIENDO LO QUE SE SUPONE QUE DEBERÍA HACER SEGÚN OTROS EN LUGAR DE LO QUE YO CONSIDERO QUE DEBO HACER. Y NO PIENSO PERMITIR QUE NADIE ME HAGA DAÑO MIENTRAS ME QUEDO DE BRAZOS CRUZADOS: NI UN TRABAJO, NI UNA PERSONA, NI UNA SITUACIÓN.

El miedo lo perdí cuando me encontré a la mayor de mis pesadillas y me di cuenta de que lo que yo creía que eran pesadillas hasta entonces eran gilipolleces gigantes. Hasta que llegó ese momento había vivido mi vida lidiando con problemas del tipo: "me sobran unos kilos", "no me gusto", "me gustaría encontrar a mi media naranja", "estoy harta de vivir en casa", "no soporto a mi madre o a fulanito", "este trabajo es una mierda", etc etc etc. Eso que yo creía que eran grandes problemas y me quitaba el sueño por las noches un día se desvaneció como el humo.

Hasta que no te encuentras en la sala de un hospital de oncología intentando recordar como se respira pera que no te de un ataque de ansiedad y te desmayes y tratando de coordinar tus movimientos para poder andar mientras te tiemblan las piernas a medida que avanzas por el pasillo, no te das cuenta de lo que realmente son Problemas. Y lo peor no creo que sea cuando vas a visitarte tú (no puedo decirlo porque no lo he vivido) pero no veo mayor dolor que tener que acompañar a ese lugar a una persona que quieres tanto que te duele sólo pensar que ese día te dirán el tiempo que te queda de tenerla a tu lado. Hasta que no entras en una sala de espera y te encuentras a una mujer de no más de 40 años desesperada preguntando si puede comer o no antes de la quimioterapia porque es su primera sesión y con los nervios olvidó preguntarlo. ESO ES UN PROBLEMA.

Cualquier otra cosa: un mal día en el curro, una discusión con tu novio, una puñetera tienda que tiene tallas que ponen un nº que no se corresponde con la realidad, ... cualquier otra cosa que no peligre la vida de un ser querido NO es un problema.

La experiencia de haber vivido una situación tan triste y dolorosa me ha hecho más fuerte y me ha dado la suficiente energía de por vida como para no angustiarme por nada. Pienso vivir mi vida sin miedo y eso implica actuar y pensar sin miedo, basta ya de sufrir. Vivir no es sufrir, es disfrutar. No dejes que nada ni nadie amargue ni un minuto de tu existencia :)

Dicen que...

"La mejor manera de honrar a los que ya no están es seguir viviendo"


lunes, 25 de abril de 2011

Ya no soy tan hipersensible

Hace tiempo me planteaba cómo dejar de ser hipersensible. De hecho, es uno de mis posts más visitados y comentados y además muchísima gente me ha escrito al correo privado para comentarme más sobre ello. Está claro que es algo que nos preocupa, porque nos hace daño.

Los comentarios de los demás nos afectan, a unos más que a otros. Hay personas que los oyen pero no los tienen en cuenta y, en cambio, otras no pueden sacárselos de la cabeza por más que quieran. He de decir que personalmente en este terreno he ido evolucionando mucho. De hecho, como dice el título, ya no me considero hipersensible. Digamos que ya me he desecho del "hiper". ¿Cómo? Pues supongo que por experiencias que te brinda la vida. En mi caso me he cansado y me he dado cuenta de que realmente tenemos poco tiempo de vida. Hace poco tenía 17 años y dentro de unos días cruzaré la barrera de los 29 ¿dónde se ha quedado mi veintena? ¿cómo la he invertido? De lo que me arrepiento es de haber perdido el tiempo comiéndome la cabeza por comentarios ajenos, planteándome mi vida o tomando decisiones equivocadas guiada por ese tipo de comentarios.

Está claro que nunca lloverá a gusto de todos y el ser humano no está creado para satisfacer a todos los que le rodean. Como decía aquel anuncio de coca-cola que tanto me encantó:

HAS NACIDO PARA SER FELIZ

Por tanto, se acabaron los comentarios ajenos. Soy una persona fuerte y decidida. De hecho, siempre lo he sido pero por temor a parecer soberbia lo escondía y tomaba demasiado en cuenta los comentarios ajenos. Al final ha resultado que por temor a algo he acabado haciéndome daño yo misma así que se acabó. Esto es como dejar de fumar: un día tienes que decidir que no es que lo estés dejando sino que YA lo has dejado (palabra de ex-fumadora).

Es un cambio que sienta bien y que empieza a notarse alrededor. Hace unos días, por ejemplo, salí a cenar con unos amigos y hubo una gran diferencia. Normalmente, suelo defender a capa y espada mis ideas y si alguien plantea una opinión con la que no estoy de acuerdo no me callo. Así de sufridora he sido. ¿Qué si hay que defender los ideales? Por supuesto, pero sólo los importantes. Ya no me enfado cuando un amigo comenta que los animales domésticos son caprichos que tenemos y que a los dos días nos cansamos (mi gordo ayer cumplió 15 añazos y cada día le quiero más) o ya no salto cuando alguien dice "esto es así". Será "así" para ti, en mi casa se juega de otra manera.

Estoy más tranquila, más calmada, me siento más en paz conmigo misma. Simplemente porque dejo que los demás expresen sus opiniones sin tomármelas a pecho. Yo tengo claro cuáles son mis elecciones en la vida y al igual que no voy a obligar a nadie que las comparta no tengo por qué compartir las de los demás. Cuando alguien dice algo con lo que no estoy de acuerdo o hace una crítica sobre algún aspecto de mi vida, sonrío y no le doy importancia. Al fin y al cabo sólo yo sé cómo de importante son las cosas y qué tanto de cierto hay en esa afirmación. Ya no me siento que tenga que justificar o defender con uñas y dientes mis decisiones. Con la mayor paz y tranquilidad del mundo notifico a los demás que esa es la decisión que he tomado y que en caso de que me equivoque asumiré las consecuencias pero no cambiaré mi decisión si estoy segura de ella.

Os lo recomiendo, en serio, no os sintáis atacados por comentarios ajenos. No dejeis que os invada la inseguridad ante personas que no tienen todo el conocimiento de la situación que os rodea, tú eres tu propio experto en cada tema porque tratándose de ti nadie sabe más que tú mismo. Si tuvieras un problema sobre algún tema que desconoces (hacerte un traje, arreglar las cañerías, construir una casa, etc) ¿a quién le harías más caso al experto o cualquiera que opinara? Yo tendría en cuenta todas las opiniones pero el experto tiene más peso, por ello es un experto.

Por cierto, una vez me dijeron una definición de experto que me encantó:

"Un experto es un sujeto que ya ha cometido todos los errores posibles en un campo determinado"

No sé vosotros pero yo me considero experta en mí misma.


Un beso y un abrazo a todas las personas que tienen el don de la sensibilidad que tanto nos acerca y nos empatiza con el resto del mundo. A disfrutar de los sentimientos y no a dejarnos torturar por ellos!!

sábado, 27 de noviembre de 2010

Un desconocido me regaló un libro

A veces llego a casa cabreada. Conmigo. Con el mundo. Con esta sociedad en la que vivo. No lo sé. Me cabreo porque me encuentro con alguien trepa y superficial en el trabajo. Con personas egoístas. Con otros que hacen daño gratuitamente. Con alguien al que he ofrecido mi cariño y mi amistad y me lo ha cambiado por desengaño y demás cosas que duelen.

Por suerte no pasa a menudo. Pero hay días en los que piensas que todo el mundo va a su puto rollo y es un egoísta de mierda. Que la gente se mueve por interés exclusivamente. Y te sientes la última idiota que piensa que la amistad es estar ahí siempre (sobretodo en lo malo), que el amor es disfrutar cuando tu ser querido es feliz, que sonreír no cuesta un euro y hace feliz a todo el que lo ve, que... cosas que no tengo claro si están bien o mal aprendidas. Si me tragué todos los cuentos edulcorados. Pero me gusta pensar que puede haber un mundo así.

Sinceramente puedo contar a mis amigos con los dedos de una mano. Como veréis no son muchos, pero son Amigos con mayúscula, de los buenos, de los que te escuchan en lugar de oírte, de los que comparten tardes contigo que cambiarías por días de vacaciones enteros. Como todos también he conocido los desengaños amorosos pero puedo decir sin ninguna duda que he encontrado al amor de mi vida, sólo él y yo sabemos lo bien que estamos juntos. Mi familia no es ejemplar ni mucho menos pero cuando pasa algo gordo hacen como las plaquetas de La Vida es Así y crean una piña para aliviar mis heridas. Así que quizá los cuentos que me contaron sí que existen después de todo, sólo que no todos tienen la suerte de vivirlos.

Durante la peor época de mi vida (de la cual me alegro haber pasado porque aprendí mucho) me ocurrió algo que rompió los esquemas. Como el sonidito ese que aparece en las pelis como si rayaran un disco y todo se paralizase. Estaba hecha una verdadera mierda por motivos que no vienen al caso, hasta el punto de no levantarme de la cama ¿para qué? pensaba yo entonces. Me pasaba el día como una zombi, bueno no voy a dar más detalles. Depresión nivel 10, ok? Imaginaros a mi madre, la pobre. Si habéis leído mi blog desde hace tiempo sabréis que mi madre y yo tenemos una relación dificililla porque somos muy diferentes pero nunca he puesto en duda que me quisiera (sólo que su manera de demostrarlo... bueno, eso es otro tema). Total que la pobre un día lo estaba comentando en el trabajo, que ya no sabía qué hacer conmigo, que se sentía impotente, que le dolía mucho verme así. Pues, poco después de comentarlo, ese mismo día después de la hora del desayuno un compañero con el que no tenía mucha confianza porque era un trabajador sustituto que un día está aquí y otro allí le regaló un libro para mí. El chico oyó lo que contaba mi madre y salío sin pensarlo a la tienda, eligió Déjame que te cuente de Jorge Bucay, me lo dedicó y se lo dio a mi madre para que me lo diera. Mi madre se quedó de piedra claro.

Cuando llegó a casa, yo estaba durmiendo (al medio día, para variar, dormía como 16 horas, una barbaridad!!). Total que me explicó que había estado comentando mi situación en el curro y antes de que me diera tiempo a echarle la bronca por airear mis intimidades con desconocidos me dio el libro. Yo también me quedé de piedra. Me chocó muchísimo el gesto y me puse a leerlo en seguida.



Creo que me lo leí en tres días y controlándome mucho, porque la verdad lo hubiera leído de una sentada, pero no es de esos libros. El libro en sí, para quien no lo conozca, es una recopilación de cuentos para adultos hilvanados a través de la historia de un chico que va al psicólogo y éste le cuenta los cuentos relacionado con sus inquietudes. Bueno, me cambió la vida, literalmente. Desde aquel momento me reactivé y empecé a hacer algo para cambiar mi situación. He de decir que aprendí muchísimo de los cuentos, de hecho se ha convertido en mi libro de cabecera y lo releo a menudo al azar. Es de esos libros que cada vez que los lees parece la primera vez porque dependiendo del momento de tu vida le das una lectura u otra.

Sin embargo, lo que me hizo salir de la cama no fue tanto el contenido del libro sino el gesto. El hecho de que un absoluto desconocido me regalara un libro y me lo dedicara me hizo recobrar la esperanza. Volví a creer en que el mundo no es tan malo. Todavía hay esperanza, todavía existen personas con buen corazón, personas altruístas de verdad, personas dispuestas a mejorar el mundo.

¿Alguna vez alguien o algo os ha cambiado la vida por completo? Para bien eh!

lunes, 22 de noviembre de 2010

¿Complejo de superwoman?

¿A veces tienes días que se te hacen eternos? ¿O días que desearías que tuvieran más horas porque no te da tiempo a acabarlo todo? Eso nos pasa a muchas. No quiero sonar feminista pero lamento decir que desde mi experiencia conozco a más supermujeres que superhombres. Las mujeres tenemos que rendir en todas las facetas: madre, hermana, amiga, trabajadora, hija, esposa, etc. Y eso sólo los roles principales, porque luego la mayoría vienen con sub-roles ¿cuántas de vosotras tenéis también que ser multifunción en el trabajo? Yo soy profesora -admito que me encanta- pero es agotador. Un profesor tiene que hacer de padre, amigo, psicólogo, actor, cómico, artista, administrativo, y mil más. Mi madre, sin ir más lejos, en su rol de madre y ama de casa hace de: economista, supervisora de compras, jefa de dirección, técnica reparadora, gabinete psicológico, etc de la familia. Eso prinpalmente por ser mujer (hay excepciones por supuesto). Lo digo porque la mayoría de hombres tienen dos funciones: trabajo y su tiempo libre. Y si tienes suerte igual se portan en casa o en la relación. Pero nada más. Mis amigas van todas de culo (como yo), es todo un acontecimiento intentar vernos todas a la vez, parece una cumbre a lo G20. Mis amigos en cambio, puedes llamarlos para tomar café cuando quieras que casi siempre están disponibles. ¿Se organizan mejor? NO. Tienen menos cosas que organizar.

Y ya para colmo si eres una persona hiperactiva, llena de ideas, proyectos y con ganas de aprender, mejorar y superarte a diario... eso ya es la élite. La élite no conoce el tiempo libre como tiempo de ocio sino como tiempo para aprovechar para hacer más cosas todavía. Sentarse en el sofá a ver una peli no es suficiente, hay que estar haciendo más cosas a la vez. Por ejemplo: ver una peli, que a su vez sea en versión original para repasar un poco el inglés, mientras tu gato se duerme en tu regazo y le mimas un poco y tú aprovechas de camino para coser. Ese fue mi plan de ayer por la tarde (domingo). Pero puedo rizar el rizo: estaba viendo la peli en el pc, sentada en mi cama, así que tenía el ratón al lado y mientras hacía todo eso iba descargando cosas. ¿Cómo lo hago? Práctica. Llevo desde que nací con una agenda diaria en la que no hay ni un espacio en blanco.

Hay días que ya no puedo más. Me canso. Me siento agotada física y/o mentalmente y me dan ganas de mandarlo todo a la mierda en un acto de rebeldía y no levantarme de la cama. Luego respiro hondo y pienso en algo muy concreto: tengo una tía que está soltera (cincuenta y tantos). Vive en un pueblo muy pequeño (menos de 200 habitantes) y tiene una paga por cierto grado de invalidez (nada que no le permita hacer una vida prácticamente normal). No trabaja, apenas sale de casa lo justo para ir a comprar y sólo mantiene contacto habitual con dos vecinas de su calle que para colmo no le caen muy bien. Cuando viene a visitarnos (ella tiene un piso aquí, en "la gran ciudad") se queja de que se siente muy sola. Nos pone verdes y multicolores porque no vamos a visitarla y no nos pasamos la tarde en su casa como hacíamos antes (nota: antes también venía mi abuela y por supuesto íbamos a verla porque la mujer no estaba para muchos trotes). Mi tía y yo siempre acabamos discutiendo por las mismas cosas: yo le comento que todos nos sentimos solos, que incluso cuando vives en una casa con más gente te sientes sola. Que hoy en día todo el mundo va a su bola principalmente porque trabajamos muchas horas y tenemos muchas responsabilidades, lo cual equivale a poco tiempo libre que destinamos principalmente a ducharnos y dormir. Ella no lo entiende. A mí también me cuesta entender que haya personas que carezcan de ilusiones, proyectos, metas, etc en la vida. No tiene ni parece que haya tenido ninguno nunca. Hasta hace unos años que vivía mi abuela todo iba bien porque vivía volcada en ella. Desde que falleció parece que no ha superado su muerte. Creo que lo que le pasa es que mi abuela era su única misión/ilusión en la vida. No ha sabido encontrar más.

Me parece muy triste. He intentado mostrarle mi punto de vista y animarla a que se apunte a cosas, que cultive aficiones, que conozca más gente. Se niega.

Puede sonar egoísta pero cuando tengo un día estresante y me planteo por qué hago tantas cosas me acuerdo de mi tía y otras personas parecidas que conozco y me doy cuenta de que hago tantas cosas porque tengo ilusiones, aspiraciones, me gusta aprender, me siento realizada haciéndolas y si tuviera el tipo de vida que tiene mi tía no sería feliz. Por mucho que me den ganas a veces de no tener nada que hacer. Sé que si no tuviera nada que hacer, sería una muerta en vida.


Un beso a todas las "superwomans" que día a día sobreviven y encima son capaces de esbozar una sonrisa y hacerlo con sentido del humor. ¡Ánimo!

miércoles, 17 de noviembre de 2010

¿A dónde viajais mentalmente?

Soy una persona muy mental. Para todo. Mi ex me solía decir que tenía un gran mundo interior. Lo único inteligente que dijo. La verdad es que para mí, mi cabeza es mi mejor amiga y mi peor enemiga (en inglés se llama frenemy, para que también sea un post educativo :P).

Pero esta vez quiero hablaros de la faceta buena. Cuando estoy cansada, depre, agobiada, etc, busco un momento de tranquilidad: cierro los ojos, me pongo los tapones en los oídos, me tumbo y relajo todo el cuerpo ¡y despego!

Viajo mentalmente. Busco un lugar en el que me apetezca estar en ese momento y desconecto. A menudo lo hago por las noches y me duermo en mitad del viaje. A veces me apetece irme a una playa de Cancún de las de folleto turístico

Uno de mis destinos mentales favoritos, sobretodo si piensas en sentir el calor del solecito sobre tu piel y de fondo las olas del mar. Ideal.

Sin embargo, mi destino viajero mental por excelencia es Nueva York. Concretamente Central Park. No sé qué tiene, es un sitio en el que no he estado pero siento que es mágico, que me encantaría estar.

En invierno:
Patinando:


En verano:

Hay un videoclip que no me canso de ver simplemente porque hay una pareja paseando por Central Park (espero que sea Central Park porque sino ya me vale...)



Me encanta viajar mentalmente. Ojalá un día supere el tema de los aviones y pueda ir de verdad, pero de momento y gracias a la tecnología puedo disfrutar de muchos sitios desde casa.

¿Y vosotros? ¿Viajais mentalmente? ¿A dónde os gusta ir?